Centro de Documentação da PJ
| ||||
HERRERO HERRERO, César Criminogénesis urbana y acción policial / César Herrero Herrero.- Madrid : Dirección General de la Policía, 1985.- 49 p. ; 21 x 15 cm. - (Informe monográfico ; 10) Suplemento da revista "Policía" de Dezembro de 1985. CRIMINOGÉNESE, ACTUAÇÃO POLICIAL, SOCIEDADE, ANÁLISE SOCIAL, CRIME URBANO Introducción. Clases de sociedad y delincuencia. 1.1. Características de las sociedades tradicionales. 1.1.1. Dimensión criminológica de este tipo de sociedad. 1.2. Características de las sociedades industriales. 1.2.1. Su criminalidad. 1.3. Características de las sociedades postindustriales o intensamente industrializadas.1.3.1. Urbanización. 1.3.2. Industrialización. 1.3.3. Burocratización. 1.3.4. Perspectiva delincuencial de las sociedades postindustriales. 2. La ciudad como expresión típica de la sociedad postindustrial. 2.1. Índice criminológico del hábitat urbano.3. Peculiaridades de la sociedad industrial, y específicamente de la sociedad industrial urbana, como posibles factores criminogenéticos. 3.1. La división de la Criminología tradicional. 3.1.1. La tendencia psico-moral. 3.2. Criminología interaccionista. 3.2.1. Teoría de la asociación diferencial. 3.2.2. Teoría de las subculturas. 3.2.3. Teoría de la oportunidad. 3.3. Criminología social marxista. 3.3.1. Las teorías deI conflicto. 3.4. Criminología radical o crítica. 3.5. Conclusión en torno a este punto. 3.6. Factores criminógenos adicionales de la sociedad industrial urbana: la «geografía» urbana del delito. 3.6.1. Antecedentes próximos deI problema. 3.6.2. Visión actual de la cuestión. 3.6.3. Influencia de estos últimos factores. 4. Acción policial y criminalidad urbana: una visión general. 4.1. Contexto socio-político de la acción policial. 4.2. Acción policial como parte del entramado jurídico-social relacionado con la convivencia. 4.2.1. Via preventiva. 4.2.1. Via investigativa o represiva. 5. Conclusiones finales. |