Centro de Documentação da PJ
Monografia

CD359
M. CARO, Patricia
Manual de química forense [Recurso electrónico] / coord. Patricia M. Caro ; colab. Sonia Aversa ..[et al.].- 1.ª ed.- Buenos Aires : La Rocca, 2004.- 1 CD-ROM ; 12 cm
Ficheiro de 46,5 MB em formato PDF (272 p.).
ISBN 987-517-065-8


QUÍMICA FORENSE, BALÍSTICA, ANÁLISE LABORATORIAL, PAPILOSCOPIA, CROMATOGRAFIA

Agradecimientos. Prólogo. Introducción. Capítulo primero - Lugar del hecho. 1. Introducción. 2. Ordenamiento de la tarea en el lugar del hecho. Capítulo II - análisis de muestras de sangre. 1. Fundamentos teóricos. 2. Sistemática en el levantamiento de indicios. 3. Sistemas de grupos sanguíneos. Capítulo III - Análisis de semen. 1. Introducción. 2. Muestras. 3. Métodos. 4. El espermatozoide. 5. Fosfatasa ácida prostática. 6. Validez. 7. Otras técnicas. 8. Antígenos del sistema ABO en semen. Capítulo IV - Química balística. 1. Análisis sobre el arma. 2. Análisis sobre las manos del autor (dermotest). 3. Discusión. 4. Análisis de pólvora. 5. Análisis de componentes orgánicos de las pólvoras. Capítulo V - Cotejo pericial de tierras. 1. Introducción. 2. Levantamiento de muestras. 3. Materiales. 4. Métodos. Capítulo VI - Cotejo de pelos. 1. Introducción teórica. 2. Toma de muestras y montaje. 3. Observación microscópica. 4. Composición del pelo. 5. Otras consideraciones periciales. Capítulo VII - Revenido de números en metales. 1. Introducción. 2. Condiciones de la superficie a tratar. 3. Verificación previa. 4. Tratamiento previo de las superficies a revenir. 5. El revenido químico. 6. Recuperación de numeraciones eliminadas. Capítulo VIII - Cotejo de granos de polen. 1. Introducción. 2. Levantamiento de muestras. 3. Separación de los granos de polen del soporte. 4. Aislamiento de los granos de polen. 5. Estudio microscópico. Capítulo IX - Búsqueda de plancton como diagnóstico de muerte por asfixia por sumersión. 1. La muerte por asfixia por sumersión. 2. El plancton. 3. Papel del plancton en tas asfixias por sumersión. 4. Investigación del plancton. 5. Métodos. Capítulo X - Análisis químico de explosivos. 1. Definiciones previas. 2. Clasificación de las explosiones. 3. Clasificación de los explosivos. 4. Sistemas de encendidos. 5. Los primeros pasos en la investigación de un explosivo. 6. El muestreo químico. 7. Análisis de las muestras. 8. Fase analítica. Capítulo XI - Química documentológica. 1. Papel. 2. Materias primas para el papel. 3. Tipos de pastas de papel. 4. Tipos de papel. 5. Análisis físico del papel. 6. Análisis químico del papel. 7. Tintas. Capítulo XII - Análisis periciales sobre restos de incendios. 1. Acelerantes. 2. Naturaleza de los acelerantes. 3. Materiales de muestreo. 4. Detección de acelerantes de la combustión mediante GC/MS. 5. Metodología de trabajo. 6. Conclusiones. Capítulo XIII - Cromatografía gaseosa espectrometría de masas. 1. Conceptos de cromatografía. 2. Fundamentos de cromatografía gaseosa. 3. Los detectores. 4. El espectrómetro de masas. Capítulo XIV – Espectrofotometría de absorción atómica. 1. Introducción. 2. Fundamentos del método. Capítulo XV - Química papiloscópica. 1. Introducción. 2. Consideraciones teóricas. 3. Métodos.