Biblioteca PGR


34LÓP5)a)[1](1.ex.)
Monografia
77845/77846


LIBRO-HOMENAJE A LUIS LÓPEZ GUERRA
Comentario a la Constitución española : 40 aniversario 1978-2018 : Libro-Homenaje a Luis López Guerra / directores Pablo Pérez Tremps, Alejandro Saiz Arnaiz ; coordinadora Carmen Montesinos Padilla.- 1ª ed. - Valencia : Tirant lo Blanch, 2018. - 2 vols. ; 25 cm. - (Homenajes & congresos)
Tomo I: Préambulo a artículo 96. - 2018. - 1406, [2] p. - ISBN 978-84-9190-789-3. ; Tomo II: Artículo 97 a Disposición Final. - 2018. - p. [1407] - 2454, [10]. - ISBN 978-84-9190-790-9.
ISBN 978-84-9190-507-3 (Encad.) : compra


DIREITO CONSTITUCIONAL / Espanha, CONSTITUIÇÃO / Espanha

TOMO I: Cuarenta años de historia constitucional: la consolidación democrática. Luis López Guerra 1970-2018 / Pabo Pérez Tremps, Alejandro Saiz Arnaiz. Una visión personal de la transición y del proceso constituyente (En homenaje a mi primer discípulo Luis López Guerra) / Jorge de Esteban. Preámbulo / Óscar Alzaga Villaamil. TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 1 / Luciano Parejo Alfonso. Artículo 2 / Eliseo Aja. Artículo 3 / María José Gálvez Salvador. Artículo 4 / Antonio Troncoso Reigada. Artículo 5 / Antonio Troncoso Reigada. Artículo 6 / Fernando Flores Giménez. Artículo 7 / Tomás Sala Franco. Artículo 8 / Diego López Garrido. Artículo 9.1 / Manuel Aragón Reyes. Artículo 9.2 / Encarna Carmona Cuenca. Artículo 9.3 / Jesús García Torres. TÍTULO I: DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES. Artículo 10.1 / Juan María Bilbao Ubillos. Jurisprudencia. Artículo 10.2 / Argelia Queralt Jiménez. Capítulo Primero: De los españoles y los extranjeros. Artículo 11 / Pilar Blanco-Morales Limones, Manuela Eslava Rodríguez. Artículo 12 / Joan Solanes Mullor. Artículo 13.1 y 2 / Javier de Lucas. Artículo 13.3 / Rafael Alcácer Guirao. Artículo 13.4 / Rosario García Mahamut. Capítulo Segundo: Derechos y libertades. Artículo 14 / David Giménez Gluck. Sección 1- De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. Artículo 15- Los derechos a la vida y a la integridad personal: «núcleo duro» del catálogo de derechos fundamentales / Fernando Rey Martínez. Artículo 16.1 y 2 / Ana Espinosa Díaz. Artículo 16.3 / Óscar Celador Angón. Artículo 17- El derecho a la libertad personal / Javier Hernández García. Artículo 18.1 / Marc Carrillo. Artículo 18.2 / Francisco Javier Matia Portilla. Artículo 18.3 / Francisco Javier Díaz Revorio. Artículo 18.4 / José Luis Rodríguez Álvarez. Artículo 19 / Juana Goizueta Vértiz. Artículo 20.1, 2 y 4 / Francisco J. Bastida. Artículo 20.3 / Gema Rosado Iglesias. Artículo 20.5 / Joaquín Urías. Artículo 21/ Juan Carlos Gavara de Cara. Artículo 22 / Miguel Ángel Presno Linera. Artículo 23 / Javier García Roca. Artículo 24.1/ Alicia González Alonso. Artículo 24.2 / Ramón García Albero. Artículo 24.2 / Ana María Ovejero Puente. Artículo 25 / Tomás S. Vives Antón. Artículo 26 / Isabel Valldecabres Ortiz. Artículo 27- El derecho a una educación democrática, libre y plural / Benito Aláez Corral. Artículo 27.10 / Jesús R. Mercader Uguina. Artículo 28.1/ Fernando Valdés Dal-Ré. Artículo 28.2- Derecho de huelga / Joaquín García Murcia. Artículo 29 / Enrique Belda. Sección 2- De los derechos y deberes de los ciudadanos. Artículo 30 / Joan Oliver Araujo. Artículo 31 / Cristina Pauner Chulvi. Artículo 32 / Aida Torres Pérez. Artículo 33 / Mar Aguilera Vaqués. Artículo 34 / Encarnación Roca Trías. Artículo 35 / Ricardo Escudero Rodríguez. Artículo 36 / Matilde Carlón Ruiz. Artículo 37 / María Emilia Casas Baamonde. Artículo 38 / Ignacio García Vitoria. Capítulo Tercero: De los principios rectores de la política social y económica. Artículo 39 / María Díaz Crego. Artículo 40 / Guillermo Escobar Roca. Artículo 41 / María Luisa Baró Pazos. Artículo 42 / Nieves Corte Heredero. Artículo 43 / Luis Jimena Quesada. Artículo 44 / Rosa Velázquez Álvarez. Artículo 45 / Raúl Canosa Usera. Artículo 46 / Juan Manuel Alegre Ávila. Artículo 47 / María Antonia Trujillo. Artículo 48 / Maite Zelaia Garagarza. Artículo 49 / Ana de la Puebla Pinilla. Artículo 50 / Laura Díez Bueso. Artículo 51/ Manuel Rebollo Puig. Artículo 52 / Vicente Álvarez García, Flor Arias Aparicio. Capítulo Cuarto: De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. Artículo 53 / José Luis Cascajo Castro. Artículo 54 / José Manuel Sánchez Saudinós. Capítulo Quinto: De la suspensión de los derechos y libertades. Artículo 55 / Roberto L. Blanco Valdés. TÍTULO II: DE LA CORONA. Artículo 56 / Pedro González-Trevijano. Artículo 57 / David Ortega. Artículo 58 / Mª Asunción García Martínez. Artículo 59 / Mª Asunción García Martínez. Artículo 60 / Mª Asunción García Martínez. Artículo 61/ Mª Asunción García Martínez. Artículo 62 / José Manuel Vera Santos. Artículo 63 / José Manuel Vera Santos. Artículo 64 / Yolanda Gómez Sánchez. Artículo 65 / Yolanda Gómez Sánchez. TÍTULO III: DE LAS CORTES GENERALES. Capítulo Primero: De las Cámaras. Artículo 66 / Manuel Cavero Gómez. Artículo 67 / Francisco Caamaño. Artículo 68 / Emilio Pajares Montolío. Artículo 69 / Enoch Albertí Rovira. Artículo 70 / Artemi Rallo Lombarte. Artículo 71 / José María Morales Arroyo. Artículo 72- La autonomía parlamentaria en la Constitución Española de 1978 / Elviro Aranda Álvarez. Artículo 73 / Juan Carlos da Silva Ochoa. Artículo 74 / Juan Carlos da Silva Ochoa. Artículo 75 / María Salvador Martínez. Artículo 76 / Blanca Hernández Oliver. Artículo 77 / María José Fernández Ostolaza. Artículo 78 / Ascensión Elvira Perales. Artículo 79 / Piedad García-Escudero Márquez. Artículo 80 / Piedad García-Escudero Márquez. Capítulo Segundo: De la elaboración de las leyes. Artículo 81 / Luis Martín Rebollo. Artículos 82 a 85 / Juan Manuel López Ulla. Artículo 86 / Ana Carmona Contreras. Artículo 87 / Mª Jesús Larios Paterna. Artículo 88 / Yolanda Gómez Lugo. Artículo 89 / Yolanda Gómez Lugo. Artículo 90 / Yolanda Gómez Lugo. Artículo 91 / Yolanda Gómez Lugo. Artículo 92 / Luis Aguiar de Luque. Capítulo Tercero: De los Tratados Internacionales. Artículo 93 / Ricardo Alonso García. Artículo 94 / Carmen Pérez González. Artículo 95 / Carmen Montesinos Padilla. Artículo 96 / Javier Díez-Hochleitner. - TOMO II: TÍTULO IV: DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN. Artículo 97 / Javier García Fernández. Artículo 98 /Marcos Vaquer Caballería. Artículo 99 / Miguel Revenga Sánchez. Artículo 100 / José Joaquín Fernández Alles. Artículo 101 / Fernando Reviriego Picón. Artículo 102 / María Fraile Ortiz. Artículo 103 / Rafael Jiménez Asensio. Artículo 104 / Mª Josefa Ridaura Martínez. Artículo 105 / María José Corchete Martín. Artículo 106 / Carmen Chinchilla Marín. Artículo 107 / Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo. TÍTULO V: DE LAS RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES. Artículo 108 / Rafael Bustos Gisbert. Artículo 109 / José Tudela Aranda. Artículo 110 / José Tudela Aranda. Artículo 111 / Meritxell Batet Lamaña. Artículo 112- La cuestión de confianza / Ángel J. Sánchez Navarro. Artículos 113 y 114 / Juan Fernando López Aguilar. Artículo 115 / J. Luis García Ruiz. Artículo 116 / Juan Carlos Duque Villanueva. TÍTULO VI: DEL PODER JUDICIAL. Artículo 117 / María del Pilar Teso Gamella, Ángel Arozamena Laso. Artículo 118- Las obligaciones procesales de las partes / Vicente Gimeno Sendra. Artículo 119 / Mª Esther Seijas Villadangos. Artículo 120 / Pablo Lucas Murillo de la Cueva. Artículo 121 / Edorta Cobreros Mendazona. Artículo 122 / Luis María Díez-Picazo Giménez. Artículo 123- Reflexiones sobre la configuración constitucional del Tribunal Supremo / Eduardo Espín Templado. Artículo 124 / José Miguel Sánchez Tomás. Artículo 125- La constitucionalidad y los limites de la acción popular / Gonzalo Quintero Olivares. Artículo 126 / Víctor Moreno Catena. Artículo 127 / Rosario Serra Cristóbal. TÍTULO VII: ECONOMÍA Y HACIENDA. Artículo 128 / Roberto Viciano Pastor, Gabriel Moreno González. Artículo 129- La participación de los interesados en la Seguridad Social y en la empresa / Magdalena Nogueira Guastavino. Artículo 130 / Ángel M. Moreno. Artículo 131 / Ángel M. Moreno. Artículo 132 / Ángel M. Moreno. Artículo 133 / Juan Ignacio Moreno Fernández. Artículo 134 / Manuel Medina Guerrero. Artículo 135 / Luis I. Gordillo Pérez. Artículo 136 / Pascual Sala. TÍTULO VIII: DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. Capítulo Primero: Principios generales. Artículo 137 / Joaquín Tornos Mas. Artículo 138- El principio de solidaridad interterritorial / Tomás de la Quadra Salcedo Janini. Artículo 139 / Markus González Beilfuss. Capítulo Segundo: De la Administración Local. Artículo 140 / Antonio Arroyo Gil. Artículo 141/ Beatriz Tomás Mallén. Artículo 142 / Antonio Domínguez Vila. Capítulo Tercero: De las Comunidades Autónomas. Artículo 143 / Ángel Aday Jiménez Alemán. Artículo 144 / Ángel Aday Jiménez Alemán. Artículo 145 / María Jesús García Morales. Artículo 146- Los sujetos estatuyentes y el espectral carácter paccionado de los estatutos ordinarios / Ignacio Sánchez Amor. Artículo 147- El desbordamiento material de los estatutos de autonomía / Ignacio Sánchez Amor. Artículo 148 / Maribel González Pascual. Artículo 149 / Maribel González Pascual. Artículo 150 / Francisco Javier Donaire Villa. Artículo 151 / Gerardo Ruiz-Rico Ruiz. Artículo 152 / José Ignacio Navarro Méndez. Artículo 153 / Ignacio González García. Artículo 154 / Andrés Boix Palop. Artículo 155 / Miguel Satrústegui Gil-Delgado. Artículo 156 / Juan Zornoza Pérez. Artículo 157 / Violeta Ruiz Almendral. Artículo 158 / Violeta Ruiz Almendral. TÍTULO IX: DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Artículo 159 / Enric Fossas Espadaler. Artículo 160 / Enric Fossas Espadaler. Artículo 161.1.a) / Víctor Ferreres Comella. Artículo 161.1.b) / Mario Hernández Ramos. Artículo 161.1.c) / Marian Ahumada Ruiz. Artículo 161.1.d) / Ignacio Villaverde Menéndez. Artículo 161.2 / Itziar Gómez Fernández. Artículo 162.1.a) / Víctor Ferreres Comella. Artículo 162.1.b) / Mario Hernández Ramos. Artículo 162.2 / Mario Hernández Ramos. Artículo 163 / Juan Antonio Xiol Ríos. Artículo 164 / Juan José González Rivas. Artículo 165 / Laura Baamonde Gómez. TÍTULO X: DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL. Artículo 166 / Germán Gómez Orfanel. Artículo 167 / Germán Gómez Orfanel. Artículo 168 / Javier Pérez Royo. Artículo 169 / Javier Pérez Royo. Disposición Adicional Primera / Enrique Lucas Murillo de la Cueva. Disposición Adicional Segunda / Joan Solanes Mullor. Disposición Adicional Tercera / Juan Rodríguez-Drincourt. Disposición Adicional Cuarta / María del Pilar Teso Gamella, Ángel Arozamena Laso. Disposición Transitoria Primera / Ángel Aday Jiménez Alemán. Disposición Transitoria Segunda / Ángel Aday Jiménez Alemán. Disposición Transitoria Tercera / Ángel Aday Jiménez Alemán. Disposición Transitoria Cuarta / Juan Ignacio Ugartemendia Eceizabarrena. Disposición Transitoria Quinta / Agustín Ruiz Robledo. Disposición Transitoria Sexta / Ángel Aday Jiménez Alemán. Disposición Transitoria Séptima / Ángel Aday Jiménez Alemán. Disposición Transitoria Octava / Manuel Cavero Gómez. Disposición Transitoria Novena / Enric Fossas Espadaler. Disposición Derogatoria / Ignacio Fernández Sarasola. Disposición Final / Ignacio Borrajo Iniesta. La Constitución Española vista desde Italia: algunas reflexiones sobre la eventual introducción del amparo constitucional en el sistema italiano de justicia constitucional / Roberto Romboli. La influencia de la Constitución Española de 1978 en las Constituciones latinoamericanas / Rubén Hernández Valle. La Constitución española vista desde Alemania: el alcance innovador de la parte dogmática / Karl-Peter Sommermann. La Constitución española desde el TEDH. Una visión desde el principio de subsidiariedad, el margen de apreciación y el diálogo entre tribunales / Carmen Morte Gómez.