Biblioteca PGR


343.9PER3)a)[1](1.ex.)
Monografia
77841


PROPUESTAS PENALES
Propuestas penales : nuevos retos y modernas tecnologías / director Fernando Pérez Álvarez ; coordinadores Lina Mariola Díaz Cortés, Mª Teresa Heredero Campo, Nathali Janeth Villasante Arroyo.- 1ªed. - [Salamanca] : Ediciones Universidad Salamanca, [2016]. - 847 p. ; 25 cm. - (Aquilafuente ; 248)
Título da capa: Propuestas penales : nuevos retos y modernas tecnologías : memorias IV Congreso internacional de jóvenes investigadores de ciencias penales / director Fernando Pérez Álvarez ; coordinadores Lina Mariola Díaz Cortés, Mª Teresa Heredero Campo, Nathali Janeth Villasante Arroyo.
ISBN 978-84-9012-709-4 (Encad.) : compra


CIÊNCIAS CRIMINOLÓGICAS, CRIMINOLOGIA, CIBERCRIME, MAIORIDADE, ESCUTAS TELEFÓNICAS, NOVAS TECNOLOGIAS, CRIME ORGANIZADO, TECNOLOGIA DA INFORMAÇÃO, PROCESSO PENAL, PRINCÍPIO DA LEGALIDADE, TEDH, DOLO, CULPA, IMPUTABILIDADE PENAL, NEUROCIÊNCIAS, ABUSO SEXUAL, BEM JURÍDICO PROTEGIDO, BRANQUEAMENTO DE CAPITAIS, CORRUPÇÃO, RESPONSABILIDADE CRIMINAL, CO-AUTORIA, DIREITO PENAL DOS MENORES, VICTIMOLOGIA, MEDICINA, PEDOFILIA, ENRIQUECIMENTO ILÍCITO, CRIME CONTRA O INTERESSE PÚBLICO, PROTECÇÃO PENAL, PROTECÇÃO DO AMBIENTE, MEDIAÇÃO PENAL

Prólogo. PARTE I: CIENCIAS PENALES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. El "ciberbullying": una aproximación criminológica / Ariadna Boldú Pedro. La controvertida determinación de la mayoría de edad penal: aportes desde la neuroimagen / María Sánchez Vilanova. La construcción jurisprudencial de las intervenciones telefónicas / Antonio Francisco Mazuecos Asid. La influencia de las nuevas tecnologías en el crimen organizado / Sonia M. Granados Romero. La tecnología de la información y las comunicaciones en el marco del proceso de transformación procesal penal de América Latina / Juan Pablo Bonnet. PARTE II: TEORÍA DEL DELITO Y DE LA PENA EN EL MODERNO DERECHO PENAL. La extensión del principio de legalidad penal a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos / Jerónimo García San Martín. Hermenéutica jurídica: tipos penales y tecnología / Mariana Noelia Solari Merlo. ¿Qué significa que un bien jurídico ha sido lesionado? / Santiago Truccone Borgogno. Imputación objetiva e imprudencia en el derecho anglosajón / Marta Pantaleón Díaz. Redefinición de las relaciones entre dolo y culpa: el ocaso de la delimitación dolo eventual-culpa consciente / José F. Bustamante Requena. El entendimiento y la comprensión en ámbito de la imputabilidad penal a la luz de las modernas neurociencias / Francine Mariolga dos Reis Guedes. Una contribución a la determinación típica del robo con homicidio: especial referencia al derecho penal peruano / Godofredo André García León. Regulación jurídico-penal de los delitos sexuales en Guatemala / Hazel Jasmin Bolaños Vásquez. Polemizando sobre el bien jurídico protegido en el artículo 320 del Código Penal / Antonio Martín Pardo. Observaciones sobre la reforma del delito de blanqueo de capitales y su reciente desarrollo jurisprudencial / Fidel Nicolás Mendoza Llamacponcca. Retribuciones externas y corrupción de los administradores sociales / Irene Navarro Frías. El bien jurídico protegido en el delito de trata de seres humanos a la luz de la L.O. I/2015 / Clara Moya Guillem. La solución del CP de 2015 a la inconstitucionalidad del delito de negacionismo (del artículo 607.2 al 510 CP) / Cristina García Arroyo. Responsabilidad penal por crímenes internacionales y coautoría mediata / Miren Odriozola-Gurrutxaga. Las aporías del discurso utilitarista de la pena / Jorge Luis Zegarra Rengifo. La expropiación del poder punitivo en manos de empresas privadas/privatización en la justicia de menores / Agustina Rezzani. La libertad vigilada en la reforma del Código Penal de 2015. Un paso más hacia la radicalización del dualismo / David Eleuterio Balbuena Pérez. Los "compliance programs" o la vuelta al "no body to kick, no soul to damn". Una aproximación a la luz de la reforma del Código Penal por la Ley Orgánica 1/2015 / Elena Gutiérrez Pérez. Proteger a las víctimas en contra de su voluntad: consecuencias y propuestas de "lege ferenda" / Natalia Pérez Rivas. PARTE III: EL MODERNO DISCURSO POLÍTICO CRIMINAL. Incidencia de la regulación penal en la investigación con células embrionarias humanas / Juan Manuel Martín Guerrero. Ley orgánica 1/2015, de 30 de marzo: ¿por fin una tutela para la persona "no nacional" en el ordenamiento jurídico penal español? / Patricia Tapia Ballesteros. La narrativa del pedófilo como "doppelgänger" social / David Castro Liñares. La justicia restaurativa en el delito de hurto: reflexiones político-criminales para un modelo brasileño / Ílison Dias dos Santos. Aproximación al delito de enriquecimiento ilícito (a propósito de la propuesta de incorporación al C.P. español) / Mariano Jorge Cartolano. El bien jurídico protegido en el art. 290 de Código Penal y su tutela / Paz Francés Lecumberri. Sobre la regularización en los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social como ejemplo político-criminal del nuevo "derecho penal del amigo" / Miguel Bustos Rubio. ¿Dónde acaban las nuevas tecnologías obsoletas? / Míriam Ruiz Arias. El origen internacional de la protección penal del medio ambiente y su evolución jurídica en España / María-Ángeles Fuentes-Loureiro. Límites y conflictos entre el libre desarrollo de la personalidad y una política criminal legalizadora de las drogas que no causan grave daño a la salud: salud pública vs salud individual / Julio Ballesteros Sánchez. La seguridad vial desde la teoría del bien jurídico: análisis crítico / Rodrigo Cardozo Pozo. Delitos contra la Administración Pública en el marco de contrataciones estatales: especial referencia al delito de colusión simple en el ordenamiento jurídico peruano / Ingrid Díaz Castillo. El castigo de la pertenencia a organización criminal en el Código Penal español: los delitos de asociación criminal y organización y grupo criminal / Jara Bocanegra Márquez. La gestión y el destino de los bienes decomisados en Italia, ¿un posible modelo para España? / Ana E. Carrillo del Teso. Contornos de un "modelo tipo" de expolio de las riquezas de las naciones como crimen de Derecho Internacional / Marcelo A. Castillo Monterrey. Crímenes de odio e intolerancia: los desafíos de crear una cultura de paz / Márcio Ricardo Ferreira. El discurso de la discriminación y los delitos de odio / Javier García Rodríguez. Notas sobre temporalidad e imprescriptibilidad de crímenes de lesa humanidad a propósito de la querella argentina por crímenes de franquismo / Diego Luna. Un reto inaplazable de la justicia penal del siglo XXI: la búsqueda de la paz a través de la Corte Penal Internacional / Gabriela Pallín Ibáñez. On a universal criminal policy: for a prospective approach to the International Criminal Justice / Rui Carlo Dissenha. Pretendidas justificaciones de la cadena perpetua a la luz de las teorías sobre el fin de la pena / Silvio Cuneo Nash. Represión estatal y derecho penal: relaciones paradójicas / Leopoldo Puente Rodriguez. La "General Strain theory" y las políticas criminales / Marco Teijón Alcalá. Stalking: crítica a su incriminación a través del delito de quebrantamiento de condena / Alejandra Pujols Pérez. Tomándose el abolicionismo en serio: por un abolicionismo vigente en el debate político criminal / Ana Maria López Pinilla. Las víctimas y el discurso político penal populista: algunas causas y consecuencias / Henrique Abi-Ackel Torres. Mediación penal en España / Joana Ruiz Sierra. La necesidad de un Consejo de Política Criminal: el caso del anteproyecto de reforma del Código Penal argentino / Romina Andrea Frontalini Rekers.